Según la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Barcelona, Cataluña, España, determina que, “siempre que se cumplan unos requisitos, las actividades fuera del horario escolar mejoran el desarrollo socioafectivo y favorecen la inserción laboral”.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) publicó en septiembre de 2022 un estudio donde afirma que, las actividades extraescolares pueden estar aportando beneficios en el futuro laboral de los estudiantes.
“La razón es que las actividades extraescolares tienen un papel relevante en el desarrollo de los niños y niñas, porque les ayudan a descubrir intereses y potencialidades mientras favorecen su autonomía, su autoestima y el máximo desarrollo de sus capacidades, pueden completar e impulsar la formación y el desarrollo de los niños y niñas, además de contribuir a formar personas únicas y con un perfil formativo diferenciado, lo que favorece su futura inserción social y laboral», afirma Sylvie Pérez, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
“Aunque el futuro puede parecer muy lejano, todo aquello que se trabaja en edades tempranas contribuye a la construcción de la personalidad y el perfil académico, social y profesional”, explica Sylvie Pérez, psicopedagoga y profesora de los estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
Las actividades extraescolares son fundamentales para aportar al niño o adolescente un tiempo de disfrute en su día a día que le invite a evadir responsabilidades y obligaciones por unas horas. Le aportará experiencias enriquecedoras, socialización y potenciarán sus habilidades, pero estas actividades deben permitir al niño o niña que pueda dedicar su tiempo a algo que les guste, se deben alejar de actividades que sean sólo refuerzos escolares, ya que si no se sienten cómodos en un área específica dentro de horas del colegio, tampoco sentirán satisfacción al realizar la misma actividad en horarios extraescolares.