TEN EN CUENTA QUE:
- Dependiendo del carácter del niño podemos determinar que actividades vendria mejor para él, por ejemplo, los deportes o disciplinas de tipo grupal como el fútbol o voley pueden ir muy bien para los niños que son muy activos o con mucha energía y fuerza, ya que estos generan vínculos y relaciones de compañerismo en el equipo por medio del objetivo en común que tendrán todos, además que les permitirá desarrollar habilidades de estrategia y liderazgo
- Por otro lado están las actividades o deportes individuales como la natación, el karate, gimnasia o atletismo, que pueden favorecer más a los niños poco activos o tímidos. Otras actividades como la danza, música, teatro pueden ir muy bien con los niños más introvertidos. Y para los que son muy creativos la pintura quizás sea lo suyo.
- Si es un niño que le cuesta moverse tal vez le vaya bien un deporte individual como la natación, el karate, taekwondo, gimnasia o atletismo, que le aportarán elasticidad, agilidad y resistencia y también mejorarán su coordinación motriz.
Para estimular la creatividad y coordinación y además desarrollar la imaginación y destreza del niño y adolescente, se pueden tomar en cuenta las actividades artísticas como manualidades, pintura, danza, teatro y música.
Las actividades musicales, por ejemplo, sirven para que los niños conozcan otras formas de expresión y comunicación y desarrollen su inteligencia emocional y sentido del ritmo.
En el ámbito tecnológico con actividades como la robótica o la informática, mejoran la concentración, pensamiento y agilidad mental.
Por último se debe tomar en cuenta el deseo de los niños de asistir a una actividad u otra, ya que si se les impone, puede dejar de ser beneficiosa para su desarrollo personal. Las actividades extraescolares deben ser disfrutadas y no motivo de estrés por ser una obligación.